Javier Aldarias
Javier Aldarias (Baeza, Jaén, 1994) es Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca. Pintor y escultor, dio sus primeros pasos en el arte urbano. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en espacios y galerías de Madrid, Barcelona, Jaén, Málaga, Sevilla o Londres. Ha participado también en eventos como Miami Design District o Feria Marte (2018).
Para este artista jienense el arte es la manera que tiene de colocarse un altavoz y exponerse al mundo. Su obra es crítica y sensible al mismo tiempo. Con ella refleja irónicamente la sociedad que las redes sociales se empeñan en enseñar: felicidad, riqueza, lujo. Una forma de hacer reflexionar al espectador de que esas imágenes no son más que bombas de humo que nos distraen de lo que realmente importa. “Quiero lanzar el mensaje de que muchas veces estamos solos rodeados de gente. Reflejar ese mundo interior siempre teñido de escenarios y ambientes paradisíacos, esa felicidad sarcásticamente desbordante que tanto nos empeñamos en mostrar.”
La pintura le permite a Javier Aldarias reflejar lo que quiere transmitir mediante pinceladas, miradas e imágenes. Con la escultura consigue expresarse a través de la forma que toman los materiales que utiliza, por ejemplo, el bronce, con el que proyecta ese frío, esa pesadez, ese valor que tanto desea que represente su obra.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com